martes, 22 de noviembre de 2016

La suma y la resta en Educación Infantil

En Educación Infantil hemos de saber que no se llegará a enseñar la suma y la resta como tal, ya que hasta los 7 u 8 años no tendrán establecidos estos conceptos. Por ello, nuestra labor consiste en iniciar y aproximar al alumnado a la idea de estas operaciones. Para ello, los conceptos que deberemos trabajar estarán relacionados con las agrupaciones, los conjuntos, los números, la medida y la cantidad. Todo ello, también se puede trabajar desde otras áreas, por ejemplo, desde los cuentos o canciones.


Para trabajar con el alumnado de infantil es importante hacer uso de un material diverso y variado. Para centrarnos en este caso en concreto, es importante disponer de un material que se pueda contar, agrupar, separar, o que sean de diferentes formas y colores. Además, también podemos hacer uso de material que los niños y niñas puedan traer de casa o de material del que dispongamos en el aula como las regletas o los juegos lógicos.

¿Cómo podemos trabajar este tema según cada una de las etapas del segundo ciclo de Educación Infantil?

Para trabajar la iniciación a la suma y a la resta en 3 años se pueden realizar actividades que consistan en agrupar un objeto y otro para formar un grupo de dos o, por el contrario, separar un grupo de dos en dos unidades. También, debemos plantear situaciones de compra y venta sin hacer uso de cantidades grandes (a ser posible no superar 3 euros).

Por su parte, en relación a los 4 años debemos trabajar la composición y descomposición de conjuntos de 4 objetos en cantidades más pequeñas, así como también plantear situaciones de juegos de compra y venta llegando ya hasta 4 y 5 euros. También podemos iniciar la práctica del cálculo mental pero siendo este sencillo y sin pasar de 4.

Con respecto a los 5 años debemos trabajar la práctica de agregar y sustraer objetos de un conjunto o colección ya dados, así como la descomposición de elementos no superiores a 7 a través de materiales o dibujos. También, debemos introducir la resolución de problemas que sean sencillos con materiales y representar la situación en papel. Por último, también debemos seguir practicando el cálculo mental.


Aquí se presenta un recurso que puede ser útil para trabajar con los alumnos de 5 años el recuento y el reconocimiento de los números. Con ayuda de la maestra se podría realizar en la pizarra digital para ir produciendo un acercamiento a la suma. 


Etapas de consecución de las operaciones aritméticas:

Partir de lo concreto
Representación gráfica de esa realidad
Representación simbólica.

Los principales problemas, ordenados por orden de dificultad, relacionados con la suma son:

Añadir/Transformación: Si tengo 2 lápices y mi madre me da 1 ¿Cuántos lápices tengo?
Reunir/Parte-parte-todo: si hay 2 pelotas rojas y 2 azules ¿Cuántas pelotas hay?
Comparación: si yo tengo 2 caramelos y mi hermana tiene uno más que yo ¿Cuántos caramelos tiene ella?

Los principales problemas, ordenados por orden de dificultad, relacionados con la resta son:

  • Quitar/Transformación: Si tengo 2 lápices y le doy uno a mi madre ¿Cuántos lápices me quedan?
  • Separar/Parte-parte-todo: si hay 5 pelotas y 2 son rojas ¿Cuántas son de otro color?
  • Igualación: si yo tengo 2 caramelos y mi hermana tiene 5 ¿Cuántos caramelos tiene ella más que yo?
  • Comparación: En la mesa hay 5  lapices azules y 2 verdes, ¿Cuántos lápices azules hay más que verdes?


Los principales problemas, ordenados por orden de dificultad, relacionados con los datos:

En relación con la cantidad:
  • No pasar de 5
  • No pasar de 10
  • Más de 10

En relación a la diferencia de datos:
  • La diferencia entre los datos es 1 ó 2
  • La diferencia es 3, 4 y así sucesivamente

No hay comentarios:

Publicar un comentario